Amsterdam, dos días en la ciudad de los canales
|Al pensar en Amsterdam normalmente nos vienen a la mente dos palabras claves, prostitución y drogas. Cierto es que ambas caracterizan a esta ciudad por ser pionera y casi me atrevería a decir única en su legalización, pero Amsterdam además tiene muchísimo más que ofrecer y en este post intentaré mostraros la otra cara de la moneda y con un poco de suerte al final de esta entrada estaréis como locos de ir a conocerla con todos los puntos de interés que tiene para disfrutar de una visita de dos días.
Comencemos con un poco de historia, como todos ya sabréis Amsterdam es una ciudad que ha sido formada gracias al terreno que le ganaron al mar los Holandeses a través de sus increíbles obras de ingeniería, sus famosos diques y molinos. Es impresionante estar allí y pararte un segundo a pensar…¿y si se rompe algún dique? Como ya sucedió en 1953, la inundación fue tan terrible que llegaron a morir 1853 personas y cada 1 de Febrero los holandeses con tristeza conmemoran el momento recordando a sus víctimas. ..Pero esto no tiene por qué volver a ocurrir, así que poneros cómodos que os vamos a presentar esta maravillosa ciudad.
¿Qué ver en Amsterdam en dos días?
Nuestra propuesta es recorrer la ciudad de Amsterdam en un par de días bastante intensos y para ello os proponemos una ruta divida con lo imprescincible para ver en dos días. El primer día recorreremos el Centro y Este de Amsterdam, dejando para el segundo día la zona oeste y sur.
Día 1 en Amsterdam. Ruta por el Centro y Este de Amsterdam
Empezamos el primer día en la capital holandesa bien temprano desde el corazón de la ciudad, la Plaza Dam
Plaza Dam Palacio Real, Iglesia Nueva y Monumento Nacional
Justo en la Plaza Dam, frente al monumento nacional se encuentra el Royal Palace de Ámsterdam, un majestuoso edificio que es el emblema de Amsterdam. A su derecha encontraréís la iglesia nueva. También vereis a la izquierda del Palacio el museo Madame Tussaud.
Central Station
Desde la plaza Dam continuamos hacia el norte donde encontraremos la Estación Central, un hervidero de viajeros muchos de ellos haciendo parada del famosos interrail en la capital de la tolerancia. Al lado de la estación se encuentro el centro de información turística
Museo nacional de la marina
Continuamos el recorrido hacia el este rumbo al museo nacional de la marina. Un museo importante para un ciudad marcada por su pasado comercial.
Molino de Gooyer
Continuamos alejandonos del centro un poco en direccio este en búsqueda del Molino de Gooyer. Si no se quiere alejar uno de Amsterdam pero en cambio quiere ver uno de sus famosos molinos de viento este es el lugar. Es un museo y se puede entrar en su interior. Su estado de conservación es perfecto tal y como se puede ver en la foto. Si vais a viajar por otras zonas del país, os recomendamos que visitéis los molinos de Kinderdijk
Barrio Judío
Volviendo de nuevo hacia el centro y pasando al lado del Zoo de Amsterdam llegamos al Barrio Judio. No es muy bonito ni original ya que se reconstruyó por completo tras ser quemado para obtener maderas para pasar las gélidas temporadas de frío durante la guerra.
Mercado de Waterlooplein
En el mismo Barrio judio encontramos el mercado de Waterlooplein, uno de los mercados más importantes de la ciudad. En el encontraréis principlamente productos de segunda mano y artículos para coleccionistas.
Sinagoga Portuguesa
En el mismo Barrio encontramos la única sinagoga que se conserva. La entrada a esta sinagoga es de 8 euros, es bastante grande y merece mucho la pena visitarla.
Monumento a Auschwitz
Muy cerca se encuentra el monumento en memoria de Auschwitz, que se construyó para conmemorar a las víctimas de este aterrador lugar, entre ellos la familia de Ana Frank.
Museo Casa Rembrant
También en este barrio se encuentra la Casa museo de Rembrant. Lo primero que debéis tener en cuenta es que se trata de la casa museo del pintor, no están expuestas sus obras, estas se encuentran en el museo nacional de Amsterdam.
Castillo de Neuiwemartk
Este castillo era una de las puertas de la antigua muralla de Amsterdam que ya no existe. En su interior se realizaba un espectáculo un tanto peculiar…los holandeses podían acudir a disfrutar de autopsias humanas en directo. En su plaza podían disfrutar de las ejecuciones de los condenados a muerte siglos atrás.
Cuando ya está cayendo es sol, un buen plan para terminar el día podría ser ir a tomar algo algunos de sus Cofee Shops y ahí cada uno que deguste lo que más le apetezca…un simple café o ya entrar en algunos de sus peculiares “productos de la risa” cuyo consumo como ya sabéis allí es totalmente legal.
Si no, otro buen plan podría ser adentrarse en algunos de sus restaurantes a cenar pero eso sí, no busquéis tampoco gastronomía típica holandesa porque brillan por su ausencia…no hay nada que destaque demasiado así que podéis optar por otro tipo de menús. Son famosos sus bocadillos de arenque, que están preparados crudos conservados en vinagre y suelen acompañarlo con cebolla picada y pepinillo o un plato que es una cama de puré de patatas con una bola de carne o bien una salchicha.
¿Y por la noche…? Al Barrio Rojo
¿Y cómo no? Es indispensable perderse por las calles del barrio rojo para ver los famosos escaparates de la ciudad, donde como ya sabréis hay chicas ejerciendo la prostitución legalmente, eso sí, se ve pero no se toca (bueno al menos sin pagar) y no está bien visto hacer fotos.
Os voy a contar una pequeña historia que trata sobre de la relación que había entre la iglesia y la prostitución. Siglos atrás, Amsterdam era un puerto enorme, donde paraban multitud de barcos con sus pobres marineros que venían desesperaditos y más salidos que el pico de una mesa por tirarse en alta mar meses. El caso es que Amsterdam, que tenía bien asentadas sus bases ideológicas en el comercio, vio el negocio y la iglesia no se iba a quedar atrás… también quería sacar beneficio de todo esto.
En fin, de lo que se trataba era de a sabiendas de que los marineros iban a cometer el pecado de adulterio, pues lo que hacía la iglesia era vender las indulgencias. La prostituta se acostaba con el cliente y le decía que había pecado pero que la solución era confesarse, la iglesia le cobraba y la prostituta se llevaba un pequeño porcentaje por haber hecho de “relaciones publicas” y todos tan contentos, por eso se dice que lo que pase en Amsterdam se queda en Amsterdam.
Día 2 en Amsterdam: Ruta por las zonas Oeste y Sur de Amsterdam
Empezaremos el segundo día en Amsterdam bien temprano en la zona oeste del centro de la ciudad.
Visita a la Casa de Ana Frank
Debéis tener en cuenta que la cola de espera es de unas 3 horas en temporada alta y de una hora en temporada baja. Pero aquí viene otro truquito de otro viaje en las mochilas, podéis hacer la reserva a través de internet pero hay que hacerlo con mucha antelación o si os metéis justo pero justo a las 10 de la mañana su página oficial libera 60 entradas diariamente, eso sí hay que seguir el horario riguroso que te toque.
Paseo por el Barrio Joordam.
Tras la visita podreís dar un paseo por el famoso barrio obrero, caracterizado por sus bonitas calles donde es una pasada perderse y aprovechar para hacer fotos.
Recorrer el Canal Singel
Ámsterdam desde luego que es conocida por sus númerosos canales, pero sin duda hay uno que destaca y este es el Singel. En él podréis ver además la casa más estrecha de toda la ciudad sita en el número 7 de la calle Singel. Os recomiendo también que si podéis hagáis un crucerito a través de ellos.
Entral al Begijnhof
Un lugar perfecto para resguardarse de las ajetreadas calles de Amsterdam donde es demasiado fácil que te atropellen con una bicicleta, es que van como locos. Bueno lo más característico de este lugar es que los hombres no pueden estar dentro de él a partir de las 17h, por eso aunque su entrada es libre y gratuita a partir de esta hora cierra sus puertas.
Las beguinas fueron una comunidad de mujeres que durante su soltería o una vez ya viudas dedicaban su tiempo a realizar obras de caridad y todas ellas vivían en esta urbanización circular situada en el corazón de Ámsterdam.
Otro dato curioso es que la última beguina murió hace un par de años y donó todas las propiedades al Estado, el cual las ha ofrecido como viviendas de protección pública pero con la condición de que se siguiera respetando la prohibición que os he contado, con lo que solo pueden acceder a ellas mujeres y cuando quieran convivir con un hombre o simplemente tengan un hijo varón deberán abandonarlas.
Mercado de las Flores
Continuamos después visitando otro de los mercados populares de la ciudad, se trata del mercado de las flores, en el que podréis complar los típicos tulipanes o bulbos por si queréis plantarlos una vez en casa.
Descanso en el Voldempark
Para descansar de este ajetreado día podemos dar un último paseo por este parque, el cual le encanta a los holandeses y acuden a el corriendo en cuanto sale un rayito de sol para aprovechar del buen tiempo. Esta lleno del lagos y estanques, un lugar perfecto para ir con los peques y que disfruten viendo a los patitos.
Parada cultural en el Museumplein
En la estación de Museumplein se encuentra esta fantástica explanada de césped donde están las famosas letras de IAmsterdam en las que todo el mundo quiere hacerse la foto y las cuales están rodeadas por todos los museos más importantes de la ciudad, el Museo del Diamante, el Museo nacional de Amsterdam y el museo de Van Gohg
Mercado de Albert Cuip
El mercado de Albert cuyp es el más grande de la ciudad con una longitud de más de 3 km
Visitar la Heineken Experience
Se trata de una excursión guiada por la famosa fábrica de la cerveza Heineken. La entrada son unos 16 euros e incluye dos consumiciones. Aquí viene el gran truquito de Otro viaje en las mochilas, antes de entrar daros una vuelta por la salida ya que mucha gente tira los pines (que son los tikets para las consumiciones) Podréis pillaros una buena cogorza de forma gratuita por cortesía de los turistas despistados, jejeje.
Bonus Track: Un descanso para los más peques
Si viajáis con los peques de la casa os recomendamos que hagáis algunas paradas para que ellos también puedan disfrutar del viaje.
Amstelpark
Aunque este parque se encuentra retirado, al sur de la ciudad (una media hora en tranvía) es un lugar magnifico para ir con los peques de la casa. A parte de tener columpios y hasta un trenecito para recorrerlo, tiene una preciosa granja chiquitita a la que se puede entrar gratis y tocar incluso a los animales. Los peques disfrutaran como enanos.
Tun Fun park
Por último el Tun Fun park, un lugar donde el entretenimiento está garantizado a base de colchonetas, toboganes y pistas de gateo. Además cuenta con el aliciente de que los menores de 1 año no paga y es un lugar perfecto donde descansar resguardándose del frío mientras ellos se divierten. Allí aparte de tener wifi gratis, también tenéis a vuestra disposición microndas y zonas de picnic para almorzar. Abre hasta las 19 h.
Y esto es todo lo que ofrece Amsterdam, una ciudad muy completa e idónea para a visitarla dos o tres días. Si queréis conocer más historia o completar la información que os damos con Horarios o precios os recomemos visitar la web de turismo de Holanda.
Genial post chicos! Aún no he estado en Amsterdam, salvo en el aeropuerto jajaja! Me ha gustado mucho el recorrido, sin duda iré al Mercado Waterlooplein, no lo conocía, gracias!!
¡Muchas gracias Maruxaina! Entonces tienes que volver a visitarlo, aunque sea una escapada de 3 días.
Un abrazote
Me viene muy bien la info, voy a pasar el fin de año con toda la familia, nos moveremos 6 personas. Nos alojamos en Utrech y si tenéis info sobre cual es la mejor forma y más barata para moverse por el país en transporte público?
Un saludo Familia 🙂
¿Vas a Holanda Octavio? En Utrech no te pierdas el Castillo de Har que está en las afueras.
Para el transporte la web 9292.nl funciona perfecta, te calcula los trayectos combinados de bus, tranvía y trenes y la precisión y puntualidad es alucinante.
Buen viaje!